Todas las organizaciones empresariales están estructuradas de manera que puedan organizarse y gestionarse correctamente, por lo que la división del trabajo, las funciones y los mecanismos de coordinación están bien delimitados. Sin embargo, la estructura organizacional de las empresas no siempre ha sido la misma, sino que ha ido evolucionando y haciéndose más flexible:
- Las empresas tradicionales se caracterizaban por contar con una estructura clásica, burocrática y rígida donde la autoridad, la responsabilidad y el control estaban claramente centralizados. Se trataba de una estructura piramidal clásica, en cuya cúspide se encontraba el nivel estratégico (directivos y altos cargos) que decidían cómo y cuándo se realizaba cada operación, mientras el nivel operativo (trabajadores que se encuentran más en contacto con el cliente) se ubicaba en la base.
- En las empresas actuales encontramos una estructura más flexible, caracterizada por la descentralización de la responsabilidad y el control. Todo ello se debe al cambio que se ha producido en el contexto socioeconómico, laboral y competitivo que ha provocado que las empresas estén más abiertas estén más abiertas a fronteras internacionales, se hayan creado puestos de trabajo cambiantes y más inestables y se haya producido una vertiginosa evolución tecnológica. En esta nueva estructura organizacional, la pirámide se invierte, de manera que el nivel operativo se coloca en la cúspide y cuenta con mayor autonomía y responsabilidad además de tener un contacto directo con el cliente (pues el fin último de las empresas es atender sus necesidades).
Como podemos apreciar en este cambio estructural, en las empresas actuales las personas se han convertido en el principal recurso competitivo, por tal motivo, es necesario que éstas estén correctamente formadas para dar lo mejor de ellas a la empresa. Esto ha provocado que se de más valor e importancia a la formación (por ejemplo, los programas de formación continua) de manera que los trabajadores mantengan y mejoren sus habilidades y aptitudes y, la empresa, su competitividad.
Fuente:
Pereda Martín, S. y Berrocal Berrocal, F. (1999). El entorno empresarial. La empresa, su organización y funcionamiento. Revista Complutense de Educación (10), pp. 15-35.
Pereda Martín, S. y Berrocal Berrocal, F. (1999). El entorno empresarial. La empresa, su organización y funcionamiento. Revista Complutense de Educación (10), pp. 15-35.
·
No hay comentarios:
Publicar un comentario