domingo, 26 de abril de 2015

Formación profesional continua

Si nos remontamos hasta la década de los 90 en España, no fue hasta 1993 cuando se elaboró el primer programa nacional de formación profesional. Hasta antes de esa fecha, dicha formación estaba destinada a aquellos alumnos que no querían continuar sus estudios y decidían adentrarse en el mundo laboral. Gracias a este programa, se impulsó la formación profesional en nuestro país debido a la inminente necesidad de dar respuesta al desempleo existente, a la constate innovación tecnológica y a las nuevas demandas de las empresas.

La formación profesional se divide en tres subsistemas: formación profesional reglada (aquella educación inicial para acceder al mundo laboral: educación secundaria y superior), formación profesional ocupacional (aquella preparación específica para un determinado puesto de trabajo) y la formación profesional continua, en la cual nos vamos a centrar.


La formación profesional continua es aquella que se lleva a cabo en las diferentes empresas y organizaciones, pues son las acciones formativas para el reciclaje y la actualización de los trabajadores. De manera que mejoren sus competencias y cualidades, favoreciendo la competitividad de la empresa.

La fundación encargada de impulsar, coordinar y festinar los fundos destinados a la formación profesional es la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.






Fuentes:

V. La formación profesional continua (s.f.). Recuperado el 26 de abril de 2015, de http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/w_cea/pdfs/FP/FP-05.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario